EVALUACIONES AUDITIVAS

Nuestros especialistas en audición recomiendan hacerse una revisión y evaluación anual según sea el caso que presente en su audición, ya que la capacidad auditiva de cada persona es distinta. Con todo gusto podemos a su disposición nuestro conjunto de pruebas para lograr un mejor diagnostico a su consulta.

Audiometría

La Audiometría es una prueba que evalúa el funcionamiento del sistema auditivo, que permite determinar el umbral auditivo de una persona para escuchar los sonidos y la diferentes fases del proceso de la audición que está o no alterada.

Impedanciometría

Medimos la condición del oído medio​ y movilidad del tímpano (membrana timpánica) y los huesecillos conductores del oído creando variaciones de presión de aire en el canal auditivo y el funcionamiento de la trompa de Eustaquio.

Logoaudiometría grafico

Logoaudiometría

La logoaudiometría se encarga de valorar los aspectos relacionados con la capacidad de comprensión de determinados sonidos emitidos a una frecuencia. No es lo mismo oír que entender, puesto que muchas veces el paciente oye algo pero no sabe bien qué es.

Emisiones Otoacústicas grafico

Emisiones Otoacústicas

La evaluación de emisiones otoacústicas, o OAE por sus siglas en inglés, es un método objetivo que mide la audición dentro de una extensión de frecuencias de sonido que es vital para el desarrollo normal del habla y lenguaje, y representa el método más práctico para evaluar a los recién nacidos y niños pequeños.

Potenciales Evocados Auditivos - Bebé

Potenciales Evocados Auditivos

Cuando un paciente recibe un sonido se produce una actividad eléctrica de la parte más baja del encéfalo (el tronco cerebral) que se puede registrar mediante unos electrodos colocados sobre la cabeza.El estudio de las características de esta actividad permite definir el estado funcional del sistema auditivo.

Vídeo Otoscopia

Prueba que permite visualizar todo el conducto auditivo externo (CAE) hasta la membrana timpánica, también se puede observar, formación del pabellón auditivo, conformación anatómica del conducto, presencia de heridas, laceraciones, presencia de tapón de cerumen, integridad de la membrana timpánica.